Marchamo digital avanza: rechazan recurso y se abre licitación | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos


Contraloría da luz verde al proceso tras resolver objeción

La implementación del Marchamo Digital sigue en marcha tras la resolución de un recurso de objeción presentado contra modificaciones en el pliego de condiciones de la licitación. La Contraloría General de la República (CGR) informó que la apelación fue desestimada, lo que permite continuar con el proceso.

Se trata de la Licitación Mayor No. 2024LY-000043-0001000001, impulsada por el Instituto Nacional de Seguros (INS), cuyo objetivo es la adquisición de tags pasivos RFID y servicios para la implementación del marchamo digital.

Detalles del recurso y su resolución

El recurso de objeción fue interpuesto por SGSV Soluciones Tecnológicas Integradas S.A., argumentando que el INS no atendió correctamente un aspecto previamente impugnado y resuelto por la CGR en relación con la estructura de precios entre las líneas 1 y 3 de la licitación.

Sin embargo, el órgano contralor determinó que la apelación carecía de motivación suficiente, por lo que fue rechazada por falta de fundamentación.

“La CGR estimó que el recurso presentado carecía de motivación suficiente y se procedió con su rechazo de plano por falta de fundamentación. De este modo, ya fue comunicada la resolución y el pliego de condiciones se encuentra consolidado, por lo que la Administración puede proceder con la recepción y apertura de ofertas”, detalló la Contraloría.

Apertura de ofertas y próximos pasos

Con este obstáculo superado, el INS proseguirá con la recepción y apertura de ofertas, proceso que está programado para el 4 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m.

A partir de esa fecha, se evaluarán las propuestas de las empresas interesadas en suministrar la tecnología y los servicios requeridos para la digitalización del marchamo.

Este proyecto busca modernizar el sistema actual, permitiendo una identificación vehicular más eficiente mediante el uso de tecnología RFID, que facilitaría controles automatizados y reduciría riesgos de falsificación.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button